sábado, 25 de marzo de 2017



Origen y Aproximación Conceptual del Programación Neurolingüística, Inteligencia Emocional y el Razonamiento Jurídico.


                                                           La programación neurolingüística



   Es aquella que utilizamos para hacer que las personas se desenvuelvan en cuanto a  la inteligencia emocional, la Programación tiene como objetivo fundamental la disciplina, su técnica: reprogramar nuestras creencias, nuestros procesos psicológicos y nuestro sistema sensorial.

    En el abogado, es de suma importancia, porque como está bien dicho, Trata sobre la comunicación interpersonal efectiva, la experiencia y la búsqueda de la excelencia, saber cómo son las personas y lograr grandes cambios en la conducta de éstas. La PNL que nos ayuda a entender mejor este proceso. La información sensorial entra en nuestra mente inconsciente en forma de bits aleatorios de los datos en bruto que obtenemos como resultado de escuchar-ver-sentir-sabor-olor.

Características 
  • siempre debe constar de buena actitud.
  • consta de una serie de herramientas como lo son el manejo de la lingüística y la oratoria. 
Elementos
  • El sistema nervioso: es muy complejo en cuanto a sus funciones y consta de gran importancia para la pnl ya que de este se deriva la información sensorial.
  • El lenguaje: es una comunicación externa muy importante de manera verbal.
  • La conducta: es el desenvolvimiento de las personas en su entorno.  

Contribuciones de la programación neurolingüística

   Mediante los estudios actuales acerca del conflicto, indican a la PNL como alternativa para su resolución, por la cual emplean técnicas que permiten una mejor visión de los hechos y circunstancias que se presentan y así se puede llegar a una eficaz resolución de algún conflicto.

importancia

  Es de suma importancia para el intercambio de leyes ya que a través del dialogo se permite el intercambio de ideas y opiniones. 

Aplicación: Es muy usada en la resolución de conflictos ya que a través de la comunicación se llega a un acuerdo.
              
Inteligencia emocional

   Son bien conocidas como las aptitudes de las personas en cuanto su ámbito de la inteligencia en cuanto a sus emociones, ya que los fenómenos psicológicas que representación de las características de las personas. 

Características

  • Las emociones que son muy descontroladas pueden cambiar a las personas de forma inteligente.
  • Las sensaciones nos generan una mejor emoción.
  • La inteligencia produce habilidades.
Elementos

  1. Autoconocimiento personal: es el conocer de nuestras emociones y de que manera nos afectan.
  2. Autocontrol personal: es la capacidad que tenemos nosotros mismo de controlarnos y no dejarnos llevar de nuestras emociones.
  3. Automotivación: convertir nuestras emociones en manera motivadora.
  4. Reconocimiento de la emociones ajenas: es la forma inconsciente que las personas ajenas expresan tu emoción y de allí nos damos cuenta del como podemos ayudarlas o simplemente alejarnos.
  5. Relaciones interpersonales: es la capacidad de la cual tenemos nosotras las personales de relacionarnos con los demás y del como desenvolvernos en la sociedad.
Contribuciones
     Contribuye con las competencias sociales y personales ya que es dividido en dos partes y por ende el cerebro se ve implementado en esto.

importancia
  Se encarga de mejorar las relaciones personales, sociales, en cuestiones de motivación.

Aplicación
   Crea las relaciones sociales, mejorar las emociones para aceptar y reconocernos como persona.

Razonamiento jurídico

 Es importante para la buena argumentación de un abogado, en el cual se demuestre el desenvolvimiento de dicho profesional. 

Características 
  1. Es problemático y el abogado tiene que buscar soluciones.
  2. Es practico, puesto que busca la creación de normas jurídicas .
  3. es axiológico, busca el razonamiento en cuanto a los valores aplicados a la sociedad.
  4. dialéctico, necesita de opiniones para llegar a un buen acuerdo.
Elementos
  1. Técnica legislativa: Parte del derecho que tiene el objeto de conocer los pasos adecuados para la redacción de leyes en general.
  2. Texto normativo (estructura): Este se encuentra constituido por el objetivo presentado, que a vez se queda plasmado en el título o señalado como introducción al texto a realizar. Y las instrucciones para la realización del objetivo que se presentan se divididas entre apartados y subapartados, los cuales son tales como las sangrías, números, asteriscos,íconos, entre otros.
  3. Redacción normativa: Se encuentra en la preocupación de la calidad del lenguaje del documento, considerando los aspectos lingüísticos normativos y su integración ordenada de ellos.
  4. Etapas legislativas: Forman un proceso legislativo  estructurado permitiendo el estudio de las iniciativas para así evitar algún inconveniente sobre las personas o legisladores. Entre ellas destacan: la iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación y la entrada en vigor.
  5. Proceso de formación de las leyes: Esto se se origina siempre con una propuesta llamada "iniciativa de ley" la cual debe ser conocida y considerarse apropiada para el estudio y dictamen correspondiente para luego ser devuelta al Pleno legislativo para su lectura, discusión y aprobación.
contribuciones
   Busca los razonamientos lógicos de las normas jurídicas, busca la coherencia del derecho.

aplicación
     se aplica mucho en los estudiantes, para la resolución de conflictos a través de la lógica.

importancia 
   promueve los escenarios para resolver conflictos en la etapa previa.



El tercer lado de los medios alternos de resolución de conflictos

  El tercer lado se le conoce cuando interviene una persona para poder resolver el conflicto.

Integrantes del tercer lado
  • De adentro: las partes involucradas directamente.
  • De afuera: no pertenecen al conflicto. 
  • Todos: todos involucrados en el conflicto.
  • Familia: incluida.
  • Comunidad: vecinos involucrados.
  • Trabajo: compañeros de trabajo involucrados.
  • Sociedad: la sociedad del día a día.
Aspectos relevantes

  • Gente de la comunidad: se busca la organización de cada miembro de la comunidad.
  • Usar el poder de los pares: se utiliza la fuerza de la opinión publica. 
  • Apuntar un triple triunfo: que todas las partes queden complacidas con la resolución.

Roles del tercer lado
  • El mediador: busca la mediación de los conflictos.
  • El arbitro: se encarga de estipular la ley.
  • El equilibrador: busca la igualdad.
  • El curador: repara las relaciones dañadas
  • el testigo: presta atención al grado de violencia.
  • el juez: aplica las leyes necesarias.
  • El guardián de la paz: establece la protección de la sociedad. 
Tolerancia de tercer lado

  El tercer lado debe tener la gran capacidad de tolerar ambas partes, ya que es el mediador del conflicto y debe buscar la igualdad en ambos lados. la posesión de entendimiento de ambas partes.

Resolución conjunta del problema

   Busca el arreglo de comunicación en ambas partes. es de suma importancia para la construcción de puentes, ya que de esta manera de soluciona el conflicto busca proporcionar la paz y el entendimiento de ambas partes, la comunicación que es lo primordial que se debe resolver.

El dialogo dentro del conflicto

Donde se busca que ambas personas o las personas afectadas dialoguen y se comuniquen de manera segura, busca el cambio de aptitudes entre las personas con la problemática que se busca ser arreglada.

   La importancia de la transformación y resolución del conflicto es el bienestar de la sociedad y de las personas que lo rodean.

Reemplazo del conflicto destructivo

   Cuando busca destruir el tercer lado de manera de que su solución no sea inmediata y por ende continué dicho conflicto.  Y por ende no se soluciona dicho conflicto. 

Habilidades del tercer lado
  • Mirar desde el tercer lado: utilizar nuestro sentido de la vista para observar el ambiente y del como poder solucionar lo que esta alrededor.
  • Escuchar desde el tercer lado: utilizar nuestros odios para escuchar la opinión de las partes y así dar el punto de vista y llegar a una solución.
  • hablar: dialogar es importante para dar nuestro punto de vista.
La importancia del tercer lado en la resolución de conflicto en Venezuela

      Se hace necesario para la resolución de problemas entre los venezolanos, actualmente hay muchos conflictos, lastimosamente por lo que esta pasando en nuestro hermoso país, ya se por cuestiones políticas, económicas y sociales, y es por ellos que se busca una solución para mantener la organización en nuestro país y hogares.



Gabriela Rizzotto MEA222-SAIAA-2016/B